viernes, 26 de febrero de 2016

MONTECARLO

Puerto Hércules:



El puerto está situado en el distrito de La Condamine y es el único puerto de aguas profundas en toda la ciudad de Mónaco. La construcción del puerto se completó en 1926 y fue actualizado y modernizado en la década de 1970. Cubre casi 40 hectáreas, unos 160.000 m2, suficiente para proporcionar anclaje con capacidad para 700 embarcaciones. Pilotos de puerto son necesarios para todos los buques de más de 30 metros. La profundidad del agua en el puerto varía de siete metros de muelles estándar y hasta 40 metros de los muelles exteriores y muelles de cruceros.




Casino De Mónaco:

El Casino de Montecarlo es uno de los mayores destinos turísticos del Principado de Mónaco. El casino incluye también el Gran Teatro de Montecarlo que es una ópera y una casa de ballet además de la sede de los Ballets de Montecarlo. Está situado en el distrito de Montecarlo, aunque para los ciudadanos de Mónaco está prohibido entrar en las salas de juego. Era la sede anual de la Gran Final del Tour europeo de Pokér, siendo sustituido por el Gran Casino de Madrid.
El casino es propiedad de la "Société des Bains de Mer", una empresa pública, en la que el gobierno tiene una participación mayoritaria. Esta empresa también es propietaria de los principales hoteles y clubs de la ciudad que sirven a la industria turística monegasca.
La ruta del Gran Premio de Mónaco (el Circuito de Mónaco ) pasa por el casino y en algunas ocasiones los organizadores del Rally de Montecarlo realizan la ceremonia de salida en frente del edificio.




Circuito De Mónaco:



El Circuito de Mónaco, conocido también como Circuito de Monte Carlo, fue fundado en 1920 por Anthony Noghès, es un circuito de carreras urbano que alberga el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 y de Fórmula E. Debido a su especial configuración con curvas cerradas y rectas cortas, lo que prima en él es la habilidad de los pilotos frente a la potencia de los motores.




Palacio Real:



El Palacio del Príncipe de Mónaco, también conocido como Palacio Grimaldi o Palacio Principesco, es la residencia oficial del Príncipe de Mónaco.
Fundado en 1191 como una fortaleza genovesa, durante su larga y a menudo dramática historia ha sido bombardeado y asediado por varios poderes foráneos. Desde finales del siglo XIII, ha sido la fortaleza de los Grimaldi, familia que se hizo con ella en 1297. Los Grimaldi gobernaron inicialmente el área como señores feudales, y desde el siglo XVII como príncipes soberanos, pero su poder se mantuvo mediante frágiles acuerdos con sus más grandes y poderosos vecinos.
Así, mientras los soberanos de Europa iban construyendo modernos y lujosos palacios en estilo renacentista o barroco, la política y el sentido común demandaron que el Palacio de Mónaco fuera fortificado. Esta característica, así como su última fase en la historia, ha hecho del Palacio uno de los más inusuales de Europa. Irónicamente, cuando sus fortificaciones fueron terminadas, a finales del siglo XVIII, fue tomado por los franceses, despojado de sus tesoros y cayó en declive, mientras los Grimaldi se exiliaron durante más de 20 años.
La ocupación permanente del palacio por parte de la familia Grimaldi es también un hecho inusual, porque a diferencia de otras casas reales europeas, la escasez de territorio donde construir en Mónaco los condujo a permancer en el mismo palacio durante más de siete siglos. Mientras que los Romanov, Borbones, Habsburgo y otras casas reinantes en Europa construían nuevos palacios continuamente, los Grimaldi debían contentarse con reconstruir parte del palacio existente o añadirle algún nuevo elemento. Así, el Palacio del Príncipe no sólo refleja la historia de Mónaco sino también la de una familia que celebró en 1997 sus 700 años de reinado.




Museo Oceanográfico:



Este museo tiene una amplia colección de especies de la fauna marina como estrellas de mar, caballos de mar, tortugas, medusas, langostas, rayas, tiburones, erizos de mar, pepinos de mar, anguilas, sepias etc. tanto vivos como en esqueleto. Las bodegas del museo también incluyen una gran variedad de objetos relacionados con el mar, incluyendo modelos de barcos, herramientas de navegación, armas, etc.
En el sótano se encuentra el acuario del museo, con un conjunto espectacular de flora y fauna marina, en el que pueden ser vistas asta 4000 especies de peces y sobre 200 familias de invertebrados. Se caracteriza además una recreación de los ecosistemas marinos mediterráneo y tropical.




Jardín Exótico:



El jardín está abierto al público desde 1933.
Este jardín alberga numerosas especies de plantas, esencialmente cactus que, debido al clima benigno donde se encuentra, se exponen al aire libre.
Las plantas proceden de diversas zonas áridas del mundo sobre todo del sur de los EE.UU., México, Centroamérica, Sudamérica, África austral, Arabia y África oriental.
En el jardín, hay una gruta con estalagmitas y estalactitas, en la cual se encontraron restos de presencia humana prehistórica que se exponen en el museo de antropología del jardín.




La Roca de Mónaco:



Es un monolito de 141 metros de altura en la costa mediterránea del Principado de Mónaco.
La Roca siempre ha sido una posesión deseada desde los inicios de la colonización masaliota con la colonia de Monoïkos, nombrado por las tribus ligures que ocuparon el área; antes de esto, ya fue un refugio para poblaciones primitivas.
Hoy, la Roca está en el más antiguo de los cuatro tradicionales distritos de Mónaco, Monaco-Ville, que es también donde se localiza la Ciudad Vieja, la zona más antigua de la ciudad. Esta no dista mucho del Palacio del Príncipe de Mónaco, hogar del actual monarca, Alberto II de Mónaco y de la familia real monegasca, la Catedral, el Museo Oceanográfico de Mónaco. La Roca de Mónaco es una popular atracción turística.




Ópera de Monte-Carlo:



Es un teatro de ópera diseñado por el arquitecto Charles Garnier bajo la dirección de Marie Blanc. Fue inaugurado el 25 enero de 1879 con la actuación de Sarah Bernhardt.
Con la falta de diversiones culturales disponibles en Mónaco en la década de 1870, el príncipe Carlos III , junto con la Société des Bains de Mer, decidió la construcción de un teatro de ópera. Inicialmente, fue el teatro privado de Carlos III con entradas reservadas para su familia. Este iba a ser la Salle Garnier que se inauguró en 1879. El edificio cerró en el año 2000. El mayor trabajo de restauración se llevó a cabo a partir de 2003 por un precio total de veintiséis millones de Euros. La ópera fue completamente renovada y abierta al público por el Príncipe Alberto II de Mónaco, el miércoles 16 de noviembre de 2005.
Después de cinco años sin actuaciones, la primera representación, fue dedicada a la obra "El Viaje a Reims de Rossini", comenzando el siguiente sábado 19 de noviembre de 2005, el día de la inauguración como Príncipe del sucesor de Rainiero III.

No hay comentarios:

Publicar un comentario