viernes, 18 de diciembre de 2015

VENECIA

Hola y muy buenas todos los blogeros y blogeras que me estén leyendo y enorabuena porque no podiais llegar en mejor momento, en este post hablaré solo de VENECIA.
Venecia es una ciudad ubicada en el noreste de Italia. Es también la capital de la región véneta y de la provincia de Venecia. Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se encuentra situado en el conjunto de las islas más grandes de la laguna de Venecia en el norte del mar Adriático.

Gran Canal:
El Gran Canal es el más grande e importante de todos los canales de Venecia. Sus cuatro kilómetros de longitud recorren Venecia dividiendo la ciudad en dos partes.

Plaza de San Marcos:
La Plaza de San Marcos se encuentra en el corazón de Venecia, en ella se encuentran los edificios más representativos de la ciudad. Napoleón la definió como "El salón más bello de Europa".

Basílica de San Marcos:
La Basílica de San Marcos está situada junto al Palacio Ducal en la plaza que lleva su nombre. Históricamente ha sido el centro de la vida religiosa veneciana.

Palacio Ducal:
Palacio Ducal
El Palacio Ducal es uno de los símbolos de Venecia. El palacio ha sido desde la residencia de los dux hasta la prisión de la República de Venecia.

Puente Rialto:
El Puente Rialto es el puente más antiguo y sin duda alguna, el más famoso de Venecia. Cada año millones de viajeros lo atraviesan.

Campanile de San Marcos:
El Campanile es el edificio más alto de Venecia, subiendo a él podréis conseguir unas fantásticas fotos de toda la ciudad.

Museo Correr:

El Museo Civico Correr es el museo más importante de Venecia. Narra la historia de la ciudad desde su fundación hasta su adhesión a Italia en el siglo XIX.

Ca' Rezzonico:

Ca' Rezzonico es uno de los pocos palacios de Venecia que se pueden visitar y tal vez el más impactante. Actualmente alberga en su interior el Museo del Settecento Veneziano.

Galería de la Academia:
La Galería de la Academia es la mayor colección de arte veneciano del mundo. Contiene obras maestras de pintores de la talla de Tiziano, Veronés, Canaletto o Bellini.

Scuola Grande di San Rocco:
Scuola Grande di San Rocco
La Scuola Grande di San Rocco significa para Venecia lo que la Capilla Sixtina para Roma, Tintoretto decoró sus paredes y techos durante más de 20 años.

Ca' d'Oro:
Ca' d'Oro
Ca' d'Oro es uno de los edificios más llamativos que bordean el Gran Canal. En su interior se encuentra el museo Giorgio Franchetti.

Santa María della Salute:
La Basílica de Santa María della Salute es uno de los edificios más conocidos de Venecia, su cúpula es visible desde muchos puntos de la ciudad. Se construyó para celebrar el fin de la peste.

BERLIN

Muy buenas, soy Alberto, vuestro blogero de viajes y hoy hablaré sobre las maravillas de la ciudad de BERLÍN, la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes. Localizada al noreste de Alemania, a aproximadamente 70 km de la frontera con Polonia. Por la ciudad fluyen los ríos SpreeHavelPankeDahme y Wuhle. Con una población de 3,4 millones de habitantes, Berlín es la ciudad más poblada del país, así como la segunda ciudad de mayor tamaño y la quinta aglomeración urbana entre los países de la Unión Europea.
1. Puerta de Brandeburgo:
La Brandenburger Tor es el gran icono de la ciudad. Por el paso central de esta antigua puerta de la ciudad (construida en la última década del s.XVIII) hicieron sus entradas triunfales personajes tan célebres como Napoleón o el infame Hitler. Con la construcción del muro quedó relegada a paso fronterizo en tierra de nadie, pero hoy en día vuelve a lucir su esplendor y es punto de partida de casi todos los tours por la ciudad.


2. Monumento del Holocausto:
Su nombre completo es “Monumento a los judíos de Europa asesinados”. Fue inaugurado hace pocos años, en 2005, pero ya es uno de los principales puntos de interés turístico en la ciudad. Casi 2.800 bloques de hormigón, de diferentes alturas, conforman este espectacular memorial. Los bloques, todos grises y vacíos, simbolizan las lápidas de un cementerio judío. Es recomendable visitar el centro de información que hay bajo el monumento. La entrada es gratuita y puede alquilarse una audioguía por 4€. Curiosamente a escasos metros del memorial se encuentra el búnker en el que Hitler se suicidó. Berlín decidió inundarlo y no abrirlo al público para que no se convirtiese en lugar de peregrinaje para neonazis. Hoy, en el aparcamiento que lo cubre, sólo hay un letrero (bastante reciente) que informa sobre la estructura del búnker y otros pocos detalles.


3. Reichstag:
Otro edificio histórico de Berlín es el Reichstag, donde se reúne el parlamento alemán (Bundestag). Fue construido en estilo neorrenacentista a finales del s.XIX, pero desde entonces las guerras e incendios han hecho que cambiara mucho su aspecto. Su gran cúpula de cristal recibe miles de visitas cada día. Desde las alturas se tienen unas buenas vistas de la ciudad y pueden verse directamente las sesiones parlamentarias. O eso nos han dicho, porque diversos infortunios impidieron que pudiésemos subir. La visita (que incluye audioguía) es gratuita pero hay que registrarse con algunos días de antelación.

4. Isla de los Museos:
La Museumsinsel es una pequeña isla rodeada por las aguas del río Spree que alberga cinco grandes museos: Museo de Pérgamo, Museo Antiguo, Museo Nuevo, Museo Bode y la Galería Nacional Antigua. La relevancia de este conjunto museístico es tal que la isla fue nombrada Patrimonio de la Humanidad en 1999. Nosotros visitamos el Museo de Pérgamo, la estrella del quinteto. Su visita es absolutamente obligada. Destacan el famoso Altar de Pérgamo, la Puerta de Ishtar, la fachada del mercado de Mileto y la fachada de Mushatta. Las entradas no son baratas, pero hay que tener en cuenta las tickets combinados, los días y horarios de apertura gratuita y la posibilidad de comprar el pase especial de la Berlin Welcome Card Museuminsel (diferente a la Berlin Welcome Card normal y corriente). En la misma isla, por cierto, también se encuentra la Berliner Dom.


5. Muro de Berlín:
Permitidme que haga trampas y lance aquí una triple recomendación. Del muro original y sus 155km apenas se conservan unos metros por aquí y por allá en su emplazamiento original. Las tres visitas que recomiendo para conocer el muro y su historia son las siguientes: East Side Gallery, un tramo de 1,5km que hoy en día es la galería de arte al aire libre más grande del mundo. El Gedenkstätte Berliner Mauer (Memorial del Muro de Berlín), situado en la calle Bernauer Straße, compuesto por diversos elementos: exposiciones al aire libre, la Capilla de la Reconciliación y, sobre todo, el centro de documentación sobre el Muro. La entrada es gratuita y desde su terraza podemos observar un tramo de muro al otro lado de la calle, con una torre de vigilancia y los dos niveles de muro habituales, con la llamada franja de la muerte en medio. Por último, hay que visitar el popular Checkpoint Charlie, el paso fronterizo más famoso entre la parte soviética y la parte occidental. Hoy unos actores hacen teatrillo para los turistas y el lugar en sí está hecho a base de réplicas, pero se puede completar la visita entrando en la Haus am Checkpoint Charlie.


6. Gendarmenmarkt:
Dicen que es la plaza más bonita de Berlín. Su belleza se debe a los tres edificios que la flanquean: el Konzerthaus; la Französischer Dom (Catedral Francesa) y la Deutscher Dom (Catedral Alemana).


7. Plaza de Potsdamer:
Olvidada durante la etapa del Muro, la renovada Potsdamer Platz vuelve a ser uno de los centros neurálgicos de la ciudad y es el escenario de la Berlinale cada año. La plaza en sí es un puro cruce de calles (dicen que el más grande de Europa), pero tiene varios atractivos: el espectacular Sony Center, varios fragmentos del Muro, el Panoramapunkt (ascensor más rápido de Europa), una réplica del semáforo más antiguo de Europa y otros edificios muy importantes: casino, estación de tren, Museo del Cine, etc. Además, se encuentra a unos 400m de la famosa exposición “Topografía del Terror“, que analiza a fondo la etapa nazi (entrada gratuita).


8. Barrio Judío:
En torno a Oranienburger Straße se congregaba (y aún se congrega) el grueso de la comunidad judía de Berlín. En este barrio podemos encontrar la Nueva Sinagoga, los patios judíos del Hackesche Höfe, el Museo de Otto Weidt (una especie de Schindler berlinés), cementerios judíos, etc. Pero para saberlo todo sobre la historia de los judíos en Alemania hay que visitar el archifamoso Museo Judío, que curiosamente no se encuentra en este barrio.


9. Alexander Platz:
La “Alex” fue la plaza más importante en el Berlín de la RDA y su altísimaFernsehturm (Torre de Televisión), era uno de los grandes orgullos de la Alemania del Este. La torre es muy visitada por las impresionantes vistas panorámicas que ofrece. En la plaza destaca el Reloj Mundial. Y para ver un buen ejemplo de arquitectura de la época comunista sólo hay que andar por la Karl Marx Allee, que termina en esta plaza.


10. Tiergarten:

El mal tiempo hizo que no pudiéramos conocer bien este gigantesco parque, pero con algo de sol no hubiéramos dudado en alquilar unas bicis para recorrerlo. Alberga el zoo y lo atraviesa la ilustre avenida del 17 de junio, con su famosa columna de la Victoria.

jueves, 10 de diciembre de 2015

MADRID

Madrid, también conocida como Villa y Corte, es la capital de España con una población de 3165235 habitantes y un influyente centro cultural con mil cosas que ofrecer a los turistas como:
Puerta del Sol:
 

















La Puerta del Sol es una de las plazas más conocidas de Madrid. En ella encontraréis puntos de interés tan interesantes como El Oso y el Madroño o el Kilómetro Cero.



Plaza Mayor:
 
A pocos metros de la Puerta del Sol y el Palacio Real encontramos la Plaza Mayor de Madrid, una de las más antiguas de España construida por Juan de Herrera y Juan Gómez de Mora en los siglos XVI y XVII.



Gran Vía:
 
La Gran Vía es la calle más famosa de Madrid, en ella encontraremos los cines y teatros más importantes de la ciudad. "Una calle que nunca duerme".



El Retiro:
El Retiro es el parque más conocido de Madrid desde su apertura al público en el siglo XIX. Un lugar imprescindible para ir con los niños.
Puerta de Alcalá:
La Puerta de Alcalá es uno de los monumentos más representativos de Madrid, fue construida por Francisco Sabatini durante el reinado de Carlos III.



Plaza de Cibeles:
 
La plaza de Cibeles y su fuente son uno de los lugares más representativos de Madrid. Cibeles es el lugar elegido por el Real Madrid y la Selección Española para celebrar las victorias.

Palacio Real:
 
El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial de la Familia Real Española. Fue construido entre 1738 y 1755 y es el mayor palacio real de Europa Occidental.



Catedral de la Almudena:
 
La Catedral de la Almudena es el edificio religioso más importante de la ciudad. Es conocida en toda España por haber sido la sede de la boda entre Felipe de Borbón y Letizia Ortiz.

Templo de Debod:
 
El Templo de Debod es uno de los tesoros más importantes que esconde Madrid. Fue un regalo de Egipto a España por la colaboración prestada para salvar los templos nubios.

Cuatro Torres:
 
Las recientemente construidas Cuatro Torres definen el nuevo skyline de Madrid y se han convertido en los rascacielos más altos de España con 250 metros de altura.

Museo Nacional Del Prado:


















El Museo Nacional del Prado es uno de los más importantes del mundo, así como uno de los más visitados. Singularmente rico en cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX, según el historiador del arte e hispanista Jonathan Brown «pocos se atreverían a poner en duda que es el museo más importante del mundo en pintura europea».

domingo, 6 de diciembre de 2015

ROMA

Roma es conocida como "La Ciudad Eterna" porque en ella el tiempo parece haberse parado hace siglos. Sus monumentos y los restos de imponentes edificios hacen que un paseo por sus calles se convierta en un viaje en el tiempo hasta la época de máximo esplendor de la capital italiana.

  • Fontana de Trevi:
  • Resultado de imagen de fontana trevi
    La Fontana de Trevi es la fuente más bonita y espectacular de Roma, millones de personas la visitan cada año y arrojan una moneda al agua esperando que el mito se convierta en realidad.

  • Coliseo Romano:
  • Resultado de imagen de coliseo romanoResultado de imagen de coliseo romano
    El Coliseo de Roma es el anfiteatro más grande construido durante el Imperio Romano. Durante más de 5 siglos ofreció espectáculos de fieras, batallas de gladiadores y representaciones de batallas.

  • Foro Romano:
  • Resultado de imagen de foro romano
    Recorrer el Foro Romano es volver atrás en el tiempo más de 20 siglos. Pasear por las calles por las que anduvo Julio César es un lujo al alcance de cualquier viajero.

  • Panteón de Agripa:
  • Resultado de imagen de panteón de agripaResultado de imagen de panteón de agripa
    Construido por Adriano en el año 126, el Panteón presume de ser el edificio mejor conservado de la antigua Roma.

  • Palatino:
  • Resultado de imagen de palatino
    Lugar de residencia tanto de la loba Luperca como de la Alta Sociedad Romana, el Monte Palatino está considerado la cuna de la capital italiana.
    • Trastevere:
    Resultado de imagen de trastevere
    El Trastevere es uno de los barrios más agradables de Roma. Su aire bohemio y tranquilo es capaz de encandilar tanto a turistas como a ciudadanos romanos.
    • Villa Borghese:
    Resultado de imagen de villa borgheseResultado de imagen de villa borghese
    Combinando a la perfección la naturaleza con el arte que inunda toda Roma, la Villa Borghese es uno de los parques más grandes y bonitos de Europa.
    • Catacumbas de Roma:
    Resultado de imagen de catacumbas de romaResultado de imagen de catacumbas de roma
    San Sebastián, San Calixto, Domitila, Priscina, y Santa Inés... Conoce las diversas catacumbas que aún se conservan en Roma, qué son y cómo visitarlas.
    • Arco de Constantino:
    Resultado de imagen de arco de constantino
    El Arco de Constantino fue erigido en el año 315 en conmemoración de la victoria de Constantino el Grande en la batalla del Puente Milvi. Es el arco del triunfo más moderno de Roma.
    • Mercado de Trajano:
    Resultado de imagen de mercado de trajano
    Construido entre los años 100 y 110 d.C., el Mercado de Trajano es el primer centro comercial cubierto de la historia. Acoge el Museo de los Foros Imperiales.
    • Termas de Caracalla:
    Resultado de imagen de termas de caracalla
    Construidas entre los años 212 y 216, las Termas de Caracalla fueron uno de los mayores y más espectaculares centros termales de la antigüedad.

    domingo, 29 de noviembre de 2015

    ESPAÑA

    España es el país europeo aclamado por los turistas por la paella, los toros, el flamenco, etc, pero dejando eso a un lado lo que de verdad no podemos perdernos es:

    EL PALACIO REAL:

    Situado en Madrid, es la residencia oficial del Rey, aunque solo se usa para ceremonias del estado. Está parcialmente abierto al público, excepto cuando se utiliza para asuntos oficiales. La Familia Real no vive en este palacio, sino en el más modesto Palacio de la Zarzuela, en las afueras de Madrid.
    Fue construido entre 1738 y 1755, y el Rey Carlos III vivió en este palacio en 1764.


    RONDA:

    Está localizado a 100 kilómetros al oeste de la ciudad de Málaga y su población es de aproximadamente 35.000 habitantes. Este pequeño pueblo está sobre un enorme acantilado y cuenta con un magnífico puente que atraviesa un desfiladero entre antiguo y nuevo Ronda. Es considerado un hermoso lugar para visitar ya que tiene el redondel de toros más antiguo de España y baños romanos.


    FIGUERES:

    Museo dedicado artista Salvador Dalí, uno de los pintores más queridos del mundo, en su pueblo natal de Figueres, Cataluña, España. Salvador Dalí. Un lugar hermoso e histórico. Es uno de los lugares más destacados en el norte de España y uno de los destinos turísticos más famosos de España.


    LAS RAMBLAS:

    Las Ramblas tiene uno de los mercados más populares del mundo, es una calle en el área central de la ciudad de Barcelona. Las Ramblas es solo para peatones y ofrece mercados, tiendas, cafés y restaurantes al aire libre. Se puede encontrar de todo en este mercado callejero, puedes pasar todo el día caminando y buscando tesoros escondidos y probando de la buena cocina que se ofrece.


    LA CONCHA:

    La Concha es una de las islas vacacionales más hermosas de España. Se dice que La Concha de San Sebastián es de las mejores ciudades de playeras en Europa. Es una de las islas más visitadas en España. Aquí se puede surfear, caminar por el paseo marítimo en busca de buenos restaurantes y disfrutar de las hermosas vistas de la playa. Si pasas por esta hermosa isla nunca lo olvidarás.


    LA MEZQUITA DE CÓRDOBA:

    Uno de los más fascinantes edificios de España, famoso por el bosque de pilares y arcos dentro del salón principal. Localizado en la ciudad andaluza de Córdoba. Fue originalmente un templo romano, luego una iglesia visigoda, antes de que los moros Omeya construyeran la Mezquita. Después de la Reconquista de España se construyó una catedral en el centro del gran edificio Moro.


    EL MUSEO GUGGENHEIM:

    El Museo Guggenheim está clasificado como el cuarto mejor y más hermoso lugar para visitar de España. Está localizado en Bilbao, País Vasco. El Museo Guggenheim es de arte moderno y contemporáneo. Abrió en octubre de 1997 y es considerado una de las estructuras arquitectónicas más significativas del siglo 20.


    LA SAGRADA FAMILIA:

    Es una gran iglesia Católica Romana localizada en Barcelona y es una de las atracciones turísticas más visitadas. La construcción de la basílica empezó en 1882 y todavía no ha terminado. Es un hermoso lugar para visitar. Está diseñada por Antonio Gaudí, un arquitecto catalán quien trabajó en este proyecto por casi 40 años hasta su muerte en 1926.


    LA ALHAMBRA EN GRANADA:

    Granada es una ciudad y la capital de la provincia de Granada. La Alhambra es una de las más hermosas partes de esta también hermosa ciudad. Es en parte fortaleza, en parte palacio y en parte jardín, la Alhambra está situada en una meseta que mira la ciudad de Granada en el sur de España. El palacio fue construido en el siglo 14 por sultanes Nazaríes. La Alhambra es ahora uno de los mayores destinos turísticos en España y muchas personas visitan Granada solo para verla.


    MUSEO DEL PRADO:

    El Museo del Prado es considerado como el mejor destino turístico en España y como el mejor museo de arte del mundo. Está localizado en la parte central de Madrid. Cuenta con una de las más finas colecciones de arte europeo, del siglo 12 hasta principios del siglo 19.